martes, 29 de mayo de 2012

Como montar una etapa de potencia en tu coche.

INSTALAR AMPLIFICADOR DE POTENCIA


Conocido popularmente como etapa, es una pieza fundamental a la hora de tener un buen equipo de audio instalado en un automóvil. No os mostraremos las mil y una maneras de instalar, eso os lo dejamos a vuestra mano, siempre cuando tengáis claros estos primeros pasos para obtener un montaje eficaz.


Os recomendamos que, al realizar cualquier trabajo en el automóvil, siempre que sea posible, desconectéis el borne positivo de la batería, antes de empezar con cualquier parte de la instalación.
El primer paso que se ha de realizar es verificar que el cassette tenga salida de previo, ya que vamos a montar un amplificador que se alimentará de la señal ofrecida por esta salida. Si se diera el caso que nuestra fuente no tuviera salida de previo, existen en el mercado adaptadores y amplificadores que se pueden conectar directamente a la salida de altavoces.

Para montar un amplificador no sólo basta con éste, sino que nos harán falta varios cables para conectarlo: el de alimentación, que ha de ser de unas dimensiones específicas, el de señal y el de los altavoces. Pensad que un desembolso importante con estos materiales no os tiene que importar, ya que a la hora de obtener un buen sonido, éstos son fundamentales.
Las herramientas con las cuáles vamos a afrontar esta instalación son, como siempre, bastante básicas, alicates, destornilladores, lámparas de prueba y, en este caso, nos será de utilidad una sonda y un taladro de baterías eléctrico con el que podremos agujerear y atornillar. Pero junto a estas herramientas, también hemos de incluir algunos complementos como funda termoretráctil, terminales, bridas Unex o Cinta aislante.
Las posibilidades de montaje del amplificador son varias, siendo su ubicación ideal el maletero por motivos de espacio y refrigeración. En cualquier lateral, en el suelo o, incluso, contra el asiento.


Empezaremos por colocar el cableado de alimentación. Siempre que sea posible, éste pasará por un lateral del coche sin ningún otro cable más, evitando de esta forma posibles “parásitos” del sistema. Un fusible general en la línea es más que recomendable, siempre a no más de 40 cm. del borne de la batería para proteger la línea de un posible cortocircuito.
Para tener una instalación bien realizada y no sufrir desperfectos a corto o largo plazo, es importante tener en cuenta también que al pasar un cable sea de tipo que sea, de un compartimento a otro, es necesario proteger el agujero con un “pasamuros”.

Los siguientes cables que instalaremos serán los de señal, llamados también RCA. Éstos cables, si el producto es de calidad, suele venir acompañados de un pequeño cable para el “remote” que debéis conectar en la salida de antena automática del conector ISO para poner en marcha el amplificador.
Con los cables de altavoces seguiremos el mismo procedimiento y, si queremos hacer una buena instalación, los pasaremos por medio del vehículo. Con las líneas de cable y pasadas, podemos proceder a fijar el amplificador, asegurándonos de que esté en un sitio firme y que detrás no tengamos ningún impedimento (deposito de gasolina, ruedas, etc.)


Uno de los últimos cables que conectaremos es el negativo. Este cable ha de ser de igual o mayor sección que el positivo. Lo uniremos fuertemente y directamente al chasis, no sin antes haber dejado el lugar de la conexión en chapa viva. La correcta conexión de este cable es fundamental a la hora de no tener ni “parásitos” ni fallos de alimentación que podrían acabar con nuestro equipo.
Con el amplificador y colocado de forma sólida, precederemos a conectarle todos los cables, a éste estando muy pendientes de una correcta conexión, respetando positivos, negativos, etc. Siempre que sea necesario, utilizaremos conectores, Es más que recomendable recubrir estos cables con capuchones de silicona, funda termoretráctil o, en caso más extremo, hasta con cinta aislante.
Aquí tenéis el resultado final de esta instalación, un amplificador Steg de 4 canales colocado contra el asiento. Con éste podremos alimentar la parte delantera y también un subwoofer o unos altavoces colocados en la bandeja. La instalación de esta forma tiene la ventaja de no restar casi nada de espacio en el maletero y está perfectamente ventilado. Prestad atención a la hora de colocar los cables de forma ordenada, ya que es fundamental para conseguir un buen acabado del trabajo.

martes, 22 de mayo de 2012

Cómo montar una radio en tu coche

Por lo general, los reproductores vienen con un código de colores estándar para identificar cada uno de lo cables a la hora de hacer la instalación, a continuación detallaré cada uno de los colores y donde se conectan:

¿Dónde debe ir conectado cada color de los cables al instalar el reproductor?





Amarillo.- 12 voltios constantes. Es el cable de la memoria del reprodutor, debe tener corriente constantemente para que no se borren las memorias ni la hora. Conéctalo a la caja de fusibles donde siempre exista voltaje aún apagando el auto. Si al apagar el vehículo se pierden las “memorias” del aparato, el cable amarillo está mal conectado. Al apagar el contacto del vehículo este cable debe seguir recibiendo voltaje.

Rojo.- 12 voltios a la ignición. Va a la caja de fusibles donde exista voltaje solo cuando el coche esté encendido. Si lo prefieres puedes conectarlo donde conectaste el cable amarillo y así no se apagará la radio al apagar el vehículo, esto solo si deseas que el reproductor funcione con el vehiculo apagado.

Negro.- Tierra (-)

Gris.- Positivo (+) del altavoz delantero derecho.

Gris con línea negra.- Negativo (-) del altavoz delantero derecho.

Blanco.- Positivo (+) del altavoz delantero izquierdo.

Blanco con línea negra.- Negativo (-) del altavoz delantero izquierdo.

Violeta.- Positivo (+) del altavoz trasero derecho.

Violeta con línea negra.- Negativo (-) del altavoz trasero derecho.

Verde.- Positivo (+) del altavoz trasero izquierdo.

Verde con línea negra.- Negativo (-) del altavoz trasero izquierdo.

Azul oscuro.- En caso de contar con antena eléctrica, éste cable se encarga de subir la antena cuando enciendes la radio y la baja cuando la apagas. Obviamenta va conectado a la antena eléctrica.

Azul oscuro con línea blanca.- Este cable se encarga de encender y apagar el amplificador. Conéctalo al “remote” del amplificador (en caso de contar con amplificador). A veces al poner un CD se apaga el amplificador. Esto indica que se conectó el cable de remoto del amplificador al cable azul sin línea; si pasa esto verifica que esté conectado al cable azul con línea.

Anaranjado.- Este cable se encarga de desvanecer la iluminación del estereo en la noche cuando se encienden las luces del coche y se conecta a algún cable que tenga voltaje al encender las luces. Si no se conecta no pasa nada, solamente se ilumina el estereo con la misma intensidad en el día o en la noche.